
Durante el embarazo, las hormonas indican al cuerpo de una mujer que se prepare para la producción de leche. A veces, antes del parto, los pezones gotean leche. Durante los primeros días después del nacimiento, es posible que notes una sustancia espesa y amarillenta que se puede extraer de los senos. Esto se llama calostro. Aproximadamente 2-5 días después del nacimiento, el calostro se volverá más blanco y líquido, y la cantidad aumentará. Este proceso, llamado lactogénesis II, marca el cambio del calostro a la leche de transición. Puedes notar que tus senos están duros y se sienten llenos. A los 10-14 días, tus senos cambiarán a la producción de leche madura. Mientras te extraigas leche de los senos regularmente, seguirás produciendo leche. Cuando la leche no se libere a través de la lactancia materna o la extracción, la producción de leche disminuirá y eventualmente se detendrá.
El proceso para secar los senos
Si has estado amamantando o extrayendo leche, es mejor que reduzcas gradualmente la cantidad de leche que te estás extrayendo al espaciar la frecuencia con la que extraes la leche, y extrayendo cantidades más pequeñas con cada sesión de alimentación o bombeo. Si decides no producir leche, trata de evitar estimular tus senos.
Asegúrate de que tus senos tengan el soporte que necesitan. Querrás usar un sostén con soporte tanto de día como de noche para sostener tus senos y estar cómoda. Como tendrás goteos, asegúrate de tener almohadillas o compresas para los senos para absorber la leche. La mayoría de las mujeres pueden secar su leche en unas semanas si limitan la cantidad de leche que se extraen, usan un sostén con soporte/firme, usan compresas frías y medicamentos para ayudar con el dolor y la hinchazón.
Cosas que puedes hacer para ayudar
- Puedes aliviar el dolor con compresas o “pads” fríos o con gel. Algunas mujeres afirman que las hojas de repollo frío pueden calmar las molestias (haz clic aquí para leer más sobre el alivio con las hojas de repollo).
- Si estás dejando de amamantar o extraerte leche, cuando tus senos se sientan demasiado llenos, extrae un poco de leche con la máquina o la mano. Extrae lo suficiente para que te sientas cómoda.
- Los analgésicos leves, como Tylenol o Motrin, pueden ayudar a aliviar el dolor.
- ¡Mantente hidratada! La deshidratación no es segura y no ayudará a reducir el suministro de leche.
- Si te sientes incómoda acostada en la cama con los senos pesados y llenos, prueba acostarte boca arriba o de lado con una almohada para sostener los senos.
- Si deseas probar un medicamento que se utiliza para secar la leche, habla con tu proveedor de cuidado de salud sobre las opciones y si es necesario en tu caso.
¿En cuánto tiempo se te seca la leche?
La supresión de la lactancia depende de algunas factores, como la edad de tu bebé, por cuánto tiempo tu cuerpo estuvo produciendo leche y en qué semana diste a luz al bebé. Para algunas, su leche podría tardar días o semanas en desaparecer por completo. Probablemente será una experiencia diferente para cada mujer, pero es común tener goteos, y flujo de leche retrasado aún meses después. Obtén más información sobre la supresión de la lactancia en relación con la pérdida de un bebé aquí.
Debes estar pendiente a lo siguiente:
- Congestión de los senos (senos dolorosos y llenos)
- Mastitis y conductos de leche bloqueados o tapados
Fuentes: